Nosotros

Trabajamos en desarrollar acciones de sensibilización en materia de atención y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
El Centro de Estudios sobre los Derechos de la Infancia y la Adolescencia depende de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca y nace con el propósito de desarrollar acciones de sensibilización en materia de atención y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Reforzamos nuestra misión con la ejecución de actividades de formación académica y asesoramiento; promoción de la investigación jurídica y social sobre la materia; así como la transferencia de conocimientos científicos en este ámbito.
Nos proyectamos como una fuente de investigación acerca de los logros y retrocesos que se han producido en materia de atención y protección de las personas menores de edad en el ordenamiento jurídico chileno durante los últimos decenios, en particular desde el preciso instante en que se ratificó por nuestro país el texto de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.
Precisamente, la existencia de diversos agentes sociales en el ámbito de la protección a la infancia precisan de una formación e información actualizada sobre el marco jurídico en el que se desarrollan sus intervenciones profesionales, por lo que la incidencia de los juristas expertos sobre este particular resulta de una relevancia social incuestionable.
Nuestra misión
La misión del Centro de Estudios sobre los Derechos de la Infancia y la Adolescencia es contribuir al fomento y al cumplimiento de los derechos y de las responsabilidades reconocidas a la infancia y a la adolescencia por el ordenamiento jurídico chileno y por la normativa internacional, así como a generar estudios y difundir el conocimiento existente en esta área del saber científico.
Nuestra visión
Objetivos
- Mantener, fomentar y ampliar las relaciones y la colaboración académica entre el personal docente e investigador adscrito a diferentes áreas del conocimiento, los profesionales y los expertos en el ámbito de los derechos de la infancia y la adolescencia; estimulando así, el desarrollo científico y contribuyendo al conocimiento, sensibilización y difusión de esta especialidad jurídica y social.
- Apoyar la formación y la programación de actividades académicas relativas a los derechos de la infancia y la adolescencia.
- Promover la transferencia de conocimiento entre la investigación universitaria, la práctica profesional y la sociedad civil, para mejorar el diseño y evaluación de las políticas públicas y privadas dirigidas a la infancia, la adolescencia y las familias.

Coordinadores

Dr. Isaac Ravetllat Ballesté
Director
Profesor Asociado de la de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca. Subcoordinador General de la Red de Universidades por la Infancia (RUPI), pudiendo exhibir una clara línea investigativa en materias relativas a la protección de los derechos de la niñez y de la adolescencia lo que puede demostrarse con numerosas publicaciones en ese ámbito y su participación como ponente en decenas de Seminarios nacionales e internacionales sobre protección de los derechos de la niñez y la adolescencia.
Integra además una amplia red mundial de profesores que se dedican a la investigación en el ámbito propio de las actividades que pretende desarrollar el centro.
Algunas de sus publicaciones:
Año 2021
“La defensa supraindividual de derechos ambientales en la Convención sobre los Derechos del Niño” en Iberoamérica, no. 1, 2021, pp. 112-137.
(https://iberoamericajournal.ru/sites/default/files/2021/1/balleste_lucero.pdf)
Año 2020
“Ley de garantías y protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia: el niño, niña y adolescente como epicentro del sistema”, en Revista de Derecho Universidad de Concepción, no. 248, 2020, pp. 293-324.
(https://scielo.conicyt.cl/pdf/revderudec/v88n248/0718-591X-revderudec-88-248-293.pdf)
Año 2019
“El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones. Estudio a la luz de su aplicabilidad”, en Estudios Constitucionales, vol. 17, no. 2, 2019, pp. 225-264.
(https://scielo.conicyt.cl/pdf/estconst/v17n2/0718-5200-estconst-17-02-00225.pdf)
“El consentimiento informado de las personas menores de edad en el ámbito de la salud” en Revista Ius et Praxis, vol. 25, no. 3, 2019, pp. 215-248.
(https://scielo.conicyt.cl/pdf/estconst/v17n2/0718-5200-estconst-17-02-00225.pdf)
Año 2018
Cuentos de derechos contados al oído, Barcelona, Ed. Universidad de Barcelona.
“Igual de diferentes: la identidad de género de niñas, niños y adolescentes en Chile” en Revista Ius et Praxis, vol. 24, no. 1, 2018, pp. 397-436.
(https://scielo.conicyt.cl/pdf/iusetp/v24n1/0718-0012-iusetp-24-01-00397.pdf)
Año 2017
“El derecho a la identidad (de género) de la infancia y la adolescencia: del paradigma de la patología a la autodeterminación” en Actualidad Civil, no. 9, 2017, pp. 42-62.
Érase una vez los derechos de la infancia, Santiago de Chile, Ed. JUNJI.

Dr. Ruperto Pinochet Olave
Sub Director
Profesor Asociado de Derecho Civil, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca.
Una de sus líneas de investigación es la relativa a las relaciones paterno filiales y, especialmente, la protección de la infancia, lo que se evidencia con publicaciones en ese ámbito y su participación como ponente en seminarios nacionales e internacionales sobre protección de los derechos de la niñez y la adolescencia.
Algunas de sus publicacicones:
Año 2014
A vueltas con la participación infantil. La clave del ámbito local. Comunicación presentada al Precongreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, organizado en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), los días 9 a 11 de julio de 2014.
Año 2010
La relación directa y regular de abuelos y nietos en el ordenamiento jurídico chileno, Estudios de Derecho Civil VIII, Jornadas nacionales de Derecho Civil, Concepción, Legalpublisihing, 2010. p. 321-336. (capítulo de libro).
Año 2000
La determinación extrajudicial de la filiación matrimonial en el Código Civil chileno y en el Código de Familia de Cataluña, Revista lus et Praxis, Ed. Universidad de Talca, Talca, 2000. p. 29-62. (artículo científico).
Comité ejecutivo

Dr. Humberto Nogueira Alcalá
Director
Profesor titular de Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca.
- Es uno de los principales exponentes nacionales y sudamericanos en cuanto a instrumentos que regulan la niñez en Chile, como lo es la Convención de los Derechos del Niño.
- Además, es autor de numerosas publicaciones en el ámbito de los derechos fundamentales y expositor en numerosos seminarios nacionales e internacionales sobre protección de los derechos fundamentales.

Dr. Francisco Maldonado Fuentes
Director
Profesor asociado de Derecho Penal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca.
- Ha desarrollado entre sus líneas de investigación el área del Derecho Penal de adolescentes y aspectos asociados a delitos ejecutados sobre menores de edad, trabajando en ambos contenidos propios del derecho de la infancia y la adolescencia.
- Fue consultor de Unicef (regional Chile) desde el año 1998, delegado de dicha institución en las Comisiones de Supervisión de centros privativos de libertad de la Región Metropolitana; y del Ministerio de Justicia en áreas relativas precisamente a los ámbitos mencionados. También, ha participado en la elaboración de estudios encargados por el Estado de Chile referidos a la modificación del tratamiento tutelar y el régimen proteccional, así como en el establecimiento y reforma del Derecho Penal de Adolescentes.
- Es asesor gubernamental en las iniciativas de reforma a la institucionalidad y política de tratamiento de derechos de niños, niñas y adolescentes. En el mismo ámbito, se desempeñó como jefe del Departamento de Menores de la División Defensa Social del Ministerio de Justicia entre el año 1998 y el 2000.